Sobre este Proyecto
- Hola, mi nombre es Adriana Trejo tengo 22 años de edad. Soy integrante de la Agrupación Nacional para el Desarrollo y Bienestar Social (ANDEBS). Una asociación civil sin fines de lucro con donataria autorizada que apoya a personas de bajos recursos en distintas comunidades del municipio de Ixmiquilpan en el estado de Hidalgo ofreciendo sus servicios a personas de todas las edades y con capacidades diferentes principalmente a familias que tienen necesidades extremas. Manejo la dirección de proyectos productivos y gestión de obras públicas.
- Nací crecí y actualmente radico en el bello municipio de Ixmiquilpan Hidalgo.
- Me considero una persona alegre y noble, a la que le gusta ayudar a quienes más lo necesitan , y que siempre intenta ser y hacer una pequeña diferencia en la vida de alguien. Me apasiona demasiado aprender cosas nuevas y también compartir algunos de los conocimientos que tengo, principalmente me gusta hacer cosas por los niños, pues la infancia de nuestro país y del mundo es el futuro, y considero que entre más buenos principios y enseñanzas les dejemos como sociedad adulta, la sociedad que ellos serán mañana será mucho mejor.
- ANDEBS me ha hecho querer hacer más por las personas más vulnerables, por eso busco que en cada proyecto sean beneficiadas el mayor número de personas posible.
- De nada le sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es intentar mejorarlos. Considero que un corazón noble hace la diferencia e incita a más corazones a ayudar pues entre más unión exista más grande es la ayuda.
- INICIATIVA: ANDEBS CREA EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN (Despensas)
- MISIÓN. Nuestra Misión es ayudar a las personas; especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, económica, educativa o cultural a conseguir su plena inclusión y lograr una sociedad incluyente; más justa, respetuosa y solidaria. Otro aspecto fundamental de nuestra misión es impulsar el desarrollo de comunidades y pueblos con rezago ubicados tanto en el medio urbano, sub urbano como rural, creando actividades que propicien un mejoramiento óptimo. Pretendemos también ofrecer servicios indistintamente y sin menoscabo de grupos con capacidades diferentes gestionando obras y servicios públicos, otorgando asesorías jurídicas a los ciudadanos de bajos recursos; difundiendo la equidad de género y creando conciencia en la población para una mejora en la calidad de vida. Ser un referente para las personas y las instituciones en materia de inclusión social, educación, cultura y medio ambiente. Desarrollar proyectos innovadores y prestar servicios de calidad. Construir una organización eficiente, flexible y transparente. Alcanzar una financiación estable, equilibrada y sostenible. Buscar la mejora continua de nuestros servicios, de nuestra calidad de vida y de la de nuestros beneficiarios/as. VISIÓN. Consolidarnos como una institución en la atención integral a personas y comunidades, fomentando la calidad de vida de las mismas ofreciendo servicios desde un enfoque multidisciplinario. Extendiéndonos a lo largo del país llevando hasta las comunidades y pueblos más vulnerables y necesitados. Desarrollar proyectos innovadores y prestar servicios de calidad, construyendo una organización eficiente, flexible y transparente formada y consolidada por profesionales humanitarios altamente capacitados para dar una atención de calidad. ASÍ NACE NUESTRO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
Programa de alimentación (entrega de despensas a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad).
Apoyo en especie para las familias beneficiarias otorgado por ANDEBS AC. Entregadas de forma semanal los días miércoles a las 9:00 AM; donde a cada persona beneficiaria se le brinda una ficha para poder realizar la entrega más ordenada y para brindar mejor atención a cada uno. Apoyo con productos de la canasta básica como lo son: Azúcar, arroz, aceite lentejas, cereal, leche entre otros como papel higiénico y de uso personal. También incluyen frutas como: manzanas papayas, plátanos, sandía, guayaba, etc. Además de verduras; jitomate, papas, calabaza, zanahoria chiles cebolla, tomate, chayote etc. Dónde buscamos productos con mayor valor nutricional. De acuerdo al estudio socioeconómico donde evaluamos las necesidades de cada familia. Contamos con un voluntariado aproximado de diez jóvenes altruistas que son los encargados de repartir la despensa; así como frutas y verduras.
- Con tu apoyo extenderemos nuestro programa a más personas que aún lo necesitan. Buscamos beneficiar a personas que de acuerdo a un estudio socioeconómico solamente comen una o dos veces al día familias con niños que desgraciadamente viven también en estas condiciones y debido a la situación se encuentran desarrollando o ya desarrollaron desnutrición y debido a esto afecta su rendimiento escolar y físico.
- Este problema ha existido desde siempre pero agrupaciones como nosotros buscamos erradicar la pobreza y el hambre en nuestras comunidades indígenas ya que nuestra zona se encuentra aún siendo indígena.
- En México 52.4
millones de personas viven en situación de pobreza,
cifra que equivale al 41.9% de la población y que representa una disminución
apenas del 2.5% en comparación con el porcentaje registrado en 2008 cuando el
porcentaje era de 44.4, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social al año 2019-2020. Si
consideramos que en el país habitan más de 120 millones según el INEGI, esta cifra representa el
41.9 por ciento; es decir, casi la mitad de la población es pobre.
¿Cómo se mide la pobreza?
El Coneval establece que una persona vive en condición de pobreza cuando tiene al menos una carencia social en estos seis indicadores:- Rezago educativo
- Accesos a servicios de salud
- Accesos a la seguridad social
- Calidad y espacios de la vivienda
- Servicios básicos en la vivienda
- Accesos a la alimentación.
- Buscamos recaudar $50,000 en 60 días
- Nuestra meta es esa cantidad para poder cubrir la necesidad alimentaria de las personas con muy bajos recursos apoyando con producto en especie dando hincapié también al desarrollo de programas de capacitación para el trabajo pues desgraciadamente debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19 muchas personas han perdido sus fuentes de trabajo y empleo para poder llevar alimento a sus hogares.
Que tendrá un costo total de $45,500 y la capacitación para el trabajo que se les ofrecerán entre materiales y gastos de impartidores tendrá un costo de $4,500 ya que con ello buscamos que se den paso a emprender y poder así generar recurso para poder llevar sustento a sus hogares.
- Algo que los enamore de tu iniciativa. Alimentemos la infancia en las comunidades con mayor marginación. ayudemos a empoderar a las familias para salir adelante para poder tener una mejor calidad de vida.
- Los niños son un ejemplo claro de inocencia, alegría nobleza y pureza y lo único que debería preocuparles es jugar y desarrollarse, prepararse académicamente con todos sus derechos entre ellos el derecho a la alimentación.
- Súmate a esta hermosa y noble causa "PANCITA LLENA CORAZÓN CONTENTO" Ayúdanos a erradicar el hambre.
- Regala una sonrisa y un pedacito de ti a quiénes más lo necesitan!
- Un
buen ejercicio para el corazón es inclinarse para ayudar a otros a levantarse.
