Sobre este Proyecto
Mi nombre es César Salvador Poblano Azcue, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Del Valle de México Campus Querétaro y administrador general de Espacio Global. El equipo esta representado por; 1 director departamental de una extensa red reconocida con nacionalidad Guatemalteca, 4 estudiantes de Relaciones Internacionales, 1 de ellos con nacionalidad salvadoreña y 2 egresadas de la misma licenciatura. Todos activos.
Espacio Global: https://espacioglobal.mx/
II. Frases:
"Para hacer historia, primero debemos aprender de ella"
"Ante un mundo donde la globalización ha logrado una interdependencia económica entre los Estados y generado una hiperconectividad a nivel mundial, los asuntos internacionales deben ser considerados por los Estados al momento de efectuar políticas publicas que a su vez sean efectivas a través de nuevos modelos políticos, económicos y sociales basados en la innovación, desarrollo, sustentabilidad y cooperación". César S. Poblano
III. Sobre tu Iniciativa:
Fomentar el escrito a través de una convocatoria:

Serie de Podcasts en desarrollo con temas de intereses internacional y nacional.
serie de Webinars o conferencias virtuales con expertos y académicos (el primero ya es un hecho, el segundo es a nivel académico y regional, y el tercero nivel experto e Iberoamérica); Nombrado: La importancia de la Agenda 2030 y los ODS clave para hacer frente a un mundo Post-Covid.
Sistema de alianzas clave: ANUEC, PIPEC, Observatorio Regional ODS, Pulso Global, Orbita Mundial, Promotores ODS México y Colombia, Centro Municpalista para el Desarrollo, entre otros igual de importantes.
Revista digital en elaboración: estará a cargo por Doctores en Relaciones Internacionales, por el momento contamos con 4 de diferentes nacionalidades.
meta de recaudación:
Recompensas que ofreces Espacio Global
Espacio Global: https://espacioglobal.mx/
II. Frases:
"Para hacer historia, primero debemos aprender de ella"
"Ante un mundo donde la globalización ha logrado una interdependencia económica entre los Estados y generado una hiperconectividad a nivel mundial, los asuntos internacionales deben ser considerados por los Estados al momento de efectuar políticas publicas que a su vez sean efectivas a través de nuevos modelos políticos, económicos y sociales basados en la innovación, desarrollo, sustentabilidad y cooperación". César S. Poblano
III. Sobre tu Iniciativa:
Fomentar el escrito a través de una convocatoria:

Serie de Podcasts en desarrollo con temas de intereses internacional y nacional.
serie de Webinars o conferencias virtuales con expertos y académicos (el primero ya es un hecho, el segundo es a nivel académico y regional, y el tercero nivel experto e Iberoamérica); Nombrado: La importancia de la Agenda 2030 y los ODS clave para hacer frente a un mundo Post-Covid.
Sistema de alianzas clave: ANUEC, PIPEC, Observatorio Regional ODS, Pulso Global, Orbita Mundial, Promotores ODS México y Colombia, Centro Municpalista para el Desarrollo, entre otros igual de importantes.
Revista digital en elaboración: estará a cargo por Doctores en Relaciones Internacionales, por el momento contamos con 4 de diferentes nacionalidades.
meta de recaudación:
- Cuánto es: $100,000 pesos mexicanos
- En qué tiempo piensas lograrla: 3 meses
Recompensas que ofreces Espacio Global
- Cuáles son: integrar a nuestro sistema de alianzas para proyectos en conjunto.
- Cuánto cuestan: bajo el término de cooperación descentralizada, creemos que si todos los actores internacionales ya sean ONG´s, Sector Privado, Academia, Sociedad Civil, Gobiernos centrales y locales, grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas, comunidad LGBTIQA+, grupos religiosos, entre otros nos unimos podemos dejar a un lado los aspectos económicos y enfocarnos mas en el aspecto humano para un desarrollo digno dentro de las diferentes sociedades.
- Cuál es la fecha estimada de entrega: Informes de calidad con tintes académicos sobre la organización donante e invitación a conservatorios, mas publicidad dentro de nuestras plataformas.
- Cómo vas a entregarlas: vía correo electrónico.
- Algo que los enamore de tu iniciativa: Buscamos un mundo lleno de paz y seguridad en todos sus aspectos.
- Algo que los lleve directamente a participar: Es necesario la participación de todos los actores para desarrollar modelos políticos, económicos y sociales mas humanos.
- Algo que haga tu iniciativa memorable: Enriquecer la Academia de Relaciones Internacionales