You need to sign in or sign up before continuing.

Ayúdame a que La Semilla siga creando frutos veganos.

By Mónica

Juntos podemos evitar que el germinado de La Semilla, muera y así las expectativas del crecimiento del veganismo en el puerto de Veracruz

  • VER, MX
  • Personal
  • Food
Created by
Avatar m 3
Mónica

About this project

¿Quién soy?

Soy Mónica Jiménez Ramírez, nací en la Ciudad de México y desde hace 21 años vivo en el Puerto de Veracruz, junto con mis cuatro hijes. 

Soy Diseñadora Industrial, pero mi pasión es la cocina y desde muy joven me imaginaba que que tendría un restaurante al que la gente amara por lo bien qué se comiera ahí. Desde hace quince años, inicié mi trayectoria pública en el mundo de lo orgánico, vegetariano y saludable, ya que es mi compromiso y responsabilidad con el planeta y con todos los seres, difundir una forma de vida que cause el menor daño a nuestra Madre Tierra y todos los que la habitamos. Gracias a que soy una persona muy comprometida, tenaz, constante y que creo totalmente en lo que estoy haciendo, es que he podido evadir los inconvenientes que surgen al tratar de vivir y difundir una forma de vida ecológica, más respetuosa y saludable, la que no todos están interesados en seguir.
 Una frase que define la forma en que llevo mi vida, fue acuñada por Einstein, quién los últimos años de su vida fue vegetariano:

 "Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos,ampliando nuestro círculo de compasión, abrazando a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la Naturaleza" 


¿Qué es La Semilla?

Hace casi 10 años surge en la sala de mi casa lo que se llamó La Cocina de Mónica, por la necesidad de producir los recursos para mi manutención y la de mis hijxs, ya que me había quedado sin fuente estable de recursos, y desde un principio la visión estaba clara: tenía que producir platillos vegetales deliciosos, nutritivos y variados, para que la gente se diera cuenta que es posible comer bien sin dañar a los otros seres que habitan el planeta.
Mi visión fue la adecuada y gracias a eso surgen los primeros socios que me hacen brincar de la sala de mi casa al primer local; al no funcionar esa sociedad, es cuando me uno a otra familia con quienes edifico La Semilla, como es hoy conocida. Debo reconocer a ambas familias por su interés en que este proyecto creciera y su plena confianza en lo que estaba haciendo en favor del crecimiento del veganismo en Veracruz. También nuestros caminos se separaron y desde hace cuatro años dirijo sola La Semilla. Para 2018 ya se había recorrido un buen camino y el mercado vegano iba en crecimiento, empecé a invertir en mejoras del local y capacitación, así como la instalación de paneles solares, para reducir nuestro impacto ambiental, ya que dadas las condiciones geográficas, los clientes nos pedían el comedor climatizado. Pero nos sorprende la baja en las ventas, a raíz del cambio en la política del país, y termino el año endeudada; 2019, no se recupera, a pesar de que el interés en lo vegano va en aumento. Sin embargo a fines de año, surge una buena oportunidad de crecer y hacer realidad el sueño de la expansión. 
A pesar de lo poco estable de la situación decido apostar en el crecimiento y en enero de 2020, abrimos la primer sucursal de La Semilla, en el centro de la ciudad, ya que me pareció, zona estratégica para el mercado, que no podíamos cubrir desde nuestra ubicación.A tan sólo 2 meses de la apertura, el Covid nos obliga a cerrar la Sucursal, con la inocencia de qué sería un periodo corto de tiempo.

¿Porque necesito tu ayuda?

La Semilla matriz, enfrenta sus propios problemas financieros, por lo que no puede asumir el sustento de la Sucursal, sus deudas y renta que debían ser resueltas con la propia operación. Es necesario reabrir, para poder solventar la deuda contraída, en momentos que, ni de lejos veíamos, que la actividad económica se desplomaría. 
El cierre permanente de La Semilla Centro, pondría en grave riesgo de subsistencia a La Semilla matriz, así como la subsistencia de las familias y jovenes que laboramos en ella y con eso la continuidad del proyecto de construir una ciudad más amigable con su salud (somos el 2° estado más obeso de México y el 3° en obesidad infantil), más respetuoso a los animales y más conscientes del impacto ambiental que tienen sus decisiones alimenticias en  la ecología. 

¿Cómo utilizaríamos los recursos recaudados?

Haríamos el pago de las rentas caídas, los pagos a la deuda por el  traspaso vencidos, el pago del adeudo a la CFE, el resurtido de la materia prima y estamos considerando también salarios de una catorcena y pago de publicidad, para poder atraer más gente.