Dron-delivery
por Arturo Demian
Aviso Importante: Esta iniciativa puede encontrarse en fase de idea. Será responsabilidad de las personas con interés en hacer una simulación de inversión de carácter informativo exclusivamente, el darle seguimiento al emprendedor, hacer el correspondiente análisis legal y financiero, y de llegar a un acuerdo entre las partes, concretarán la intensión de participación realizando la aportación económica directamente en la cuenta bancaria de la iniciativa. Las aportaciones económicas para esta iniciativa no se realizan a través de Inixar. Inixar no es una institución tecnológica financiera, sólo facilita el acercamiento entre personas.
Creado por

Arturo Demian
Team Members

Lucia Macias

Naomi

Ana Martha Guillen

Andres

Andrea
Sobre este Proyecto
Puedes basarte en las siguientes recomendaciones para contar tu historia. Recuerda darle un formato especial al texto, y agregar fotografías y vídeos para que luzca más atractivo.
I. Problema:
Limitado espacio de acceso a diversos lugares alrededor del país para hacer entrega de productos de diversa índole.
II. Solución:
Uso de la tecnología de drones para hacer entrega de diversos productos a distintos puntos de entrega alrededor del país.
III. Servicio:
Por medio de nuestra página web, podrás hacer una petición de transporte de mercancías de un lugar a otro, ingresando datos personales básicos para estar en contacto contigo y darte la atención necesaria para la realización del pedido.
IV. Diferenciador:
1. Mercado objetivo: Sociedad civil.
2. Equipo: Naomi Chávez, Lucía Macías, Ana Martha, Andrea Cárdenas y Andrés Gerardo.
3. ¿Cómo será sostenible este negocio? Por medio de la aportación de diversos usuarios que requieran del uso del servicio de transporte de recursos por medio de la plataforma de "Dron-Delivery".
4. ¿Quiénes nos respaldan? Somos una micro-organización nacida en el Entrepeneurship Bootcamp del Tecnológico de Monterrey con una misión única pero trascendente: hacer uso de las tecnologías actuales para poder tener mayor alcance en el país y poder entrar al servicio de paquetería y entrega de productos nacional.
5. ¿Para que se necesitan fondos? Para la realización de un estudio exhaustivo de mercado para poder validar la idea de nuestro negocio, así como la adquisición de recursos necesarios a lo largo del desarrollo del proyecto y la próxima implementación del servicio al mercado actual.
I. Problema:
Limitado espacio de acceso a diversos lugares alrededor del país para hacer entrega de productos de diversa índole.
II. Solución:
Uso de la tecnología de drones para hacer entrega de diversos productos a distintos puntos de entrega alrededor del país.
III. Servicio:
Por medio de nuestra página web, podrás hacer una petición de transporte de mercancías de un lugar a otro, ingresando datos personales básicos para estar en contacto contigo y darte la atención necesaria para la realización del pedido.
IV. Diferenciador:
1. Mercado objetivo: Sociedad civil.
2. Equipo: Naomi Chávez, Lucía Macías, Ana Martha, Andrea Cárdenas y Andrés Gerardo.
3. ¿Cómo será sostenible este negocio? Por medio de la aportación de diversos usuarios que requieran del uso del servicio de transporte de recursos por medio de la plataforma de "Dron-Delivery".
4. ¿Quiénes nos respaldan? Somos una micro-organización nacida en el Entrepeneurship Bootcamp del Tecnológico de Monterrey con una misión única pero trascendente: hacer uso de las tecnologías actuales para poder tener mayor alcance en el país y poder entrar al servicio de paquetería y entrega de productos nacional.
5. ¿Para que se necesitan fondos? Para la realización de un estudio exhaustivo de mercado para poder validar la idea de nuestro negocio, así como la adquisición de recursos necesarios a lo largo del desarrollo del proyecto y la próxima implementación del servicio al mercado actual.